jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 27 de noviembre de 2013
"El placer de tener un problema no resuelto en la cabeza"
“El placer
de tener un problema no resuelto en la cabeza”
Desde el principio de nuestra vida
como seres humanos comenzamos a desarrollar nuestro saber, ya que tenemos la
gran necesidad de aprender que el primer problema que tenemos en la vida es el cómo
comunicarnos para que nos den de comer. Conforme pasa el tiempo nosotros
aprendemos y desarrollamos todo lo que por defecto nos enseñan y que nosotros
mismos queremos saber, muchas de estas cosas que aprendemos desde el nacimiento
hasta los primeros 5 años es lo que debemos hacer, también tener contacto con
la sociedad ya sea la familia o la escuela. Pero después de cierto tiempo nos
dicen que lo que nos enseñan no debemos hacerlo, este es otro gran problema
porque nos confunden y no sabemos si lo que aprendimos es lo correcto o no,
entonces es ahí cuando tenemos la reacción de hacer lo que para nosotros es lo
correcto.
Cuando tenemos un problema lo único
que hacemos es buscar una solución y encontrar una respuesta sabiendo que ya
tenemos un problema, esto es algo que también nos da a entender el porqué de
las cosas.
En algún momento de nuestra vida siempre
habrá un problema el cual no sabremos encontrar una respuesta y que nos llevara
tiempo resolver, y con el tiempo podremos comprender algunos de ellos con
experiencias.
El profesor dio un ejemplo de una
experiencia propia, basada en el tema a exponer, en el cual dijo que tenía planeado
realizar su doctorado pero para hacerlo tenía que presentar en su tesis un
problema el cual le tomo mucho tiempo resolver ya que no sabía qué problema exponer
y como resolverlo.
Otro ejemplo claro y asertivo fue
el que le permitió entender los distintos problemas de cada persona, ya que en
una ocasión le hizo una pregunta a un profesor de matemáticas sobre un libro
que había escrito y su sorpresa fue que el profesor le respondió que ni el
mismo entendía o sabia como resolver ese problema, fue entonces cuando Adrián Paenza
descubrió que las circunstancias de cada problema son muy distintas.
Por ultimo nos dio un ejemplo de un
chico que vendía pizzas al cual le dijo que porque no hacia las cosas
diferentes esta vez y cortaba de diferente manera la pizza, le dijo que él le diría
de qué manera cortarla, entonces Adrián
le dijo que una pizza la cortara como siempre lo hacía y que la otra la
cortara a la mitad y el segundo corte lo hiciera perpendicular pero José el
pizzero no sabía que era perpendicular, entonces eso le causo mucha gracia a Adrián
y a muchas personas más porque José no sabía algo tan simple. Entonces con este
ejemplo nos da a entender que no porque nosotros tengamos más conocimiento que
otras personas tenemos el derecho de humillar o burlarnos de esa persona ya que
desafortunadamente no todos tenemos la oportunidad de que nos enseñen ciertos
conocimientos y en vez de burlarnos de esa persona nosotros podemos enseñarles
lo que nosotros sabemos y no ser egoístas.
viernes, 8 de noviembre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)